Elegir mal el lugar de cultivo puede arruinar toda la temporada. Puede parecer obvio, pero muchísimos errores en exterior provienen de no observar bien las condiciones del espacio antes de poner las plantas. Con que el sol pegue “algo”, o con que “mi primo también cultivó ahí” no alcanza. Octubre es el momento para definir con criterio.

¿Qué condiciones debe tener un buen lugar de cultivo?

1. Horas de sol directo

  • Cuanto más sol directo reciba la planta (idealmente, entre 6 y 9 horas diarias), mayor será su fotosíntesis, crecimiento y producción.
  • El mejor sol es el de la mañana hasta pasado el mediodía. El sol de la tarde es más caliente y puede estresar si hay ola de calor.

2. Orientación

  • En el hemisferio sur, lo ideal es orientar las plantas al norte.
  • Esto maximiza la exposición solar durante la mayor parte del día.

3. Viento y refugio

  • El viento constante seca el sustrato, dificulta la estructura de las ramas y puede frenar el crecimiento.
  • Lo ideal: espacio aireado pero protegido, con alguna barrera natural (arbustos, media sombra, estructura).

4. Contaminación lumínica

  • De noche, las luces artificiales pueden interrumpir el ciclo de floración si son intensas o directas.
  • Ojo con reflectores del vecino, luces de la casa o incluso faroles de la calle.
  • Si no podés evitarlo, considerá cubrir la planta con manta opaca por las noches.

Cultivo en balcones y terrazas: ¿es viable?

¡Sí! Pero requiere optimizar el espacio y elegir genética adecuada.

  • Tamaño limitado → macetas chicas o medianas (7 a 15 L como maceta final).
  • Vecinos cerca → buscá genéticas de bajo porte (autos o índicas), hacé LST y pensá en barreras visuales.
  • Viento o exposición excesiva → sumá una malla o estructura liviana con sombra.

¿Sol directo o media sombra?

  • Si el espacio da sol directo más de 6 horas por día y hay algo de brisa → ideal.
  • Si da sol fuerte pocas horas y el resto sombra → puede andar, pero se recomienda genética compacta y entrenamientos.
  • Si el sol pega de forma intermitente o en ángulos raros → se complica: puede haber estiramiento, menor floración y más humedad en la copa (riesgo de hongos).

¿Luces artificiales, son un problema?

  • Si tenes algun farol o foco de luz (sea propio, o proveniente del vecino/de la calle), durante la etapa de vegetación no va a ser un problema. Sin embargo es muy importante que durante la etapa de floración (a partir de enero) la planta no perciba esa fuente de luz. De lo contrario, va a interpretar que es el sol y va a seguir vegetando sin entrar en flora.

Conclusión

Antes de germinar o trasplantar: observá el espacio durante todo un día. Anotá cuántas horas de sol recibe, cómo circula el aire, si hay fuentes de luz artificial y si la estructura permite adaptar entrenamientos.

🌱 Y si vas a arrancar la temporada, hacelo con productos en promo:

🧑🏻‍🚀 ¿Listo para planificar bien tu cultivo? En AstroGrow te asesoramos según tu espacio real. Escribinos por WhatsApp y empezá la temporada con el pie derecho.