Empezar un cultivo sin una planificación clara es como salir de viaje sin mapa ni rumbo. Podés tener suerte… o podés quedarte a mitad de camino.
En cambio, si sabés qué vas a cultivar, dónde y cuándo, tus chances de éxito aumentan muchísimo.
En este blog te mostramos cómo planificar tu cultivo de exterior de principio a fin, eligiendo genéticas adecuadas, aprovechando el espacio y estimando tiempos reales de cosecha.
1. ¿Qué genética elegir?
La elección de semillas es la decisión fundacional de cualquier cultivo. Hay 3 grandes tipos de genética, cada una con ventajas y particularidades:
⚙️ **Autoflorecientes :**
- No dependen del fotoperiodo.
- Ciclo corto: 9–11 semanas desde germinación.
- Ideales si tenés poco tiempo o querés una primera cosecha temprana.
🔎 Tips:
- Necesitan más sol desde el inicio.
- No toleran errores durante el cultivo porque solo tienen 4-6 semanas de vegetación, y si detienen su crecimiento por algun estrés provocado accidentalmente, no llegan a recuperarse antes de la floración → lo ideal es sembrarlas directo en la maceta definitiva.
☀️ **Fotoperiódicas:**
- Dependen de las horas de luz para entrar en floración.
- Permiten mayor tamaño y rendimiento, con más control.
- Florecen cuando las noches se alargan (febrero–marzo). En indoor cuando pasamos de 18 hs de luz a 12.
🔎 Tips:
- Más tiempo de vegetativo = plantas más grandes.
- Requieren trasplantes bien planificados.
🌿 **Regulares:**
- Pueden ser tanto fotoperiódicas como autoflorecientes.
- Producen machos y hembras → hay que sexar a tiempo.
- Se usan para cruzas o proyectos de selección.
2. ¿Cómo estimar el calendario?
Un error común es germinar demasiado tarde o sin un plan claro de trasplantes y cuidados. Acá va una orientación general para un cultivo exterior estándar en Argentina:
Mes | Etapa de cultivo en exterior para una fotoperiódica | Si recien vas a germinar recomendamos |
---|---|---|
Octubre | Germinación y plántulas | Fems o autos |
Noviembre | Trasplante a macetas grandes | Fems |
Diciembre | Inicio de floración en autos tempranas | Fem o Auto |
Enero-Marzo | Floración principal | Auto |
🗓 ¡Ojo! Estos tiempos cambian según la genética y la región del país. Si estás en zonas más frías o húmedas, ajustá el calendario.
3. ¿Cómo planificar los trasplantes?
Una buena planificación incluye pensar de antemano el tamaño de la maceta definitiva, y luego retroceder para definir las anteriores.
🔄 Regla general: Cada trasplante debería ser a una maceta entre el doble o triple del volumen anterior.
🧠 Consejo: Si sabés que vas a usar una maceta final de 20L, podés armar los trasplantes previos en función de eso, sin improvisar.
4. ¿Y el espacio?
La cantidad de plantas que podés tener depende del tamaño de tus macetas y del espacio disponible, tanto en carpas como en cultivo exterior.
🔁 Si usás macetas más grandes, entran menos. Si usás más chicas, podés meter más, pero vas a necesitar trasplantar y cuidar más seguido.
🪴 En cultivo exterior, calculá 3 plantas por metro cuadrado como promedio, pero esto cambia según la genética, el tamaño de macta, el tipo de poda y el manejo.
¿No sabés por dónde empezar? Escribinos y te ayudamos a armar tu planificación completa según tu espacio, genética y experiencia.
🌞 Este verano, cultivá con estrategia.
No improvises: planificá y disfrutá de cada etapa.