Si este año vas a cultivar en exterior, el éxito empieza ahora. No en octubre, no cuando pongas la semilla… ahora. Y todo comienza bajo tus pies: en el suelo.
Un suelo bien preparado es mucho más que tierra: es el entorno donde tus raíces van a respirar, absorber nutrientes, defenderse y crecer. En este blog te explicamos cómo reconocer, corregir y enriquecer el suelo de tu jardín, terraza o maceta para que tu cultivo rinda al máximo desde el primer día.

🔍 Paso 1: Diagnóstico del terreno
Antes de hacer cualquier cosa, mirá y tocá tu tierra. ¿Qué ves?
- Si es muy dura, se compacta fácil y drena mal → es arcillosa.
- Si es muy suelta, y se seca rápido → es arenosa.
- Si tiene restos vegetales, está mullida y huele a bosque → tiene buena materia orgánica.
🎯 El objetivo es lograr un suelo liviano, aireado, con buen drenaje pero que retenga algo de humedad, y que esté lleno de vida microbiana.
🧪 Paso 2: Enmiendas para mejorar la estructura
Según lo que viste, podés mejorar la estructura del suelo con:
- Fibra de coco, turba o perlita: airean y mejoran el drenaje.
- Humus de lombriz: aporta materia orgánica, mejora la retención de agua y activa la vida microbiana.
- Compost casero bien maduro: nutre y estructura.
- Harina de pescado: aporta nitrógeno y macronutrientes progresivamente
💬 AstroConsejo: Si el suelo es muy pobre o está muy apelmazado, te recomendamos directamente usar sustrato preparado para cultivo, que te va a dar mejores resultados y te va a terminar saliendo mucho más barato que comprar todas las enmiendas necesarias.
🐞 Paso 3: Control preventivo de plagas
Al preparar el terreno, aprovechá para aplicar soluciones preventivas:
- Tierra de diatomeas: mata huevos y larvas sin afectar a la planta.
- Micorrizas: hongos benéficos que generan una simbiosis con las raíces y mejoran la absorción de nutrientes
📣 ¡Este mes los antiplagas naturales tienen 20% OFF!
👉 Ver antiplagas
⏰ Paso 4: Cronograma de preparación
🗓️ Septiembre es ideal para:
| Semana | Tarea |
|---|---|
| 1ª | Diagnóstico + remoción + aireación del suelo |
| 2ª | Incorporación de enmiendas y fertilizantes base |
| 3ª | Control preventivo de plagas |
| 4ª | Descanso del suelo + humedecer + cubrir con mulch |
Así llegás a octubre con un suelo activo, suelto y listo para germinar o trasplantar.
📦 ¿Cultivás en macetas?
No necesitás jardín: con **macetas de tela de 15 a 100L** podés armar tu exterior en patios, balcones o terrazas. Son livianas, respiran mejor y evitan encharcamientos. Se recomienda iniciar en macetas chicas de plástico, y hacer el último trasplante a una de tela de gran volumen para que la planta soporte los calores del verano sin deshidratarse
🌸 Semana de la Primavera = Semana de las Semillas
Del 21 al 27 de septiembre, llevás 4 semillas y pagás solo 3. Es la última oportunidad para aprovechar los descuentos de pretemporada y germinar a tiempo.
🧑🚀 AstroConsejo final: Preparar el suelo no es solo una tarea previa. Es la base que determina el éxito de todo tu cultivo. Invertí tiempo y cuidado ahora, y tu planta te lo va a devolver en cada flor.
¿Tenés dudas sobre tu suelo? Escribinos por WhatsApp y te ayudamos a elegir el mejor sustrato o enmienda según tu zona y espacio.
