En las primeras semanas del cultivo, todo lo que pasa bajo tierra es más importante de lo que pensás. Mientras la planta empieza a desplegar sus primeras hojas, el verdadero motor de su desarrollo está en las raíces.

Y ahí es donde entran en juego los enraizantes: productos clave para potenciar la formación y expansión del sistema radicular. Sin raíces sanas, no hay planta que crezca bien.

En este blog, te explicamos qué son, para qué sirven, y cómo usarlos correctamente para que tus plantas arranquen con toda la fuerza.

¿Qué es un enraizante?

Los enraizantes son productos diseñados para estimular el desarrollo de raíces nuevas, más fuertes, largas y ramificadas. Pueden ser:

  • Naturales u orgánicos (a base de algas, micorrizas, extractos vegetales, etc.)
  • Minerales y biominerales (con hormonas específicas como AIA, AIB, ANA, entre otras)

Se utilizan principalmente en dos momentos clave del cultivo:

  1. En esquejes, para fomentar el desarrollo de raíces desde un tallo cortado.
  2. En trasplantes, para ayudar a que la planta se adapte rápidamente al nuevo sustrato.

¿Qué beneficios tiene usar enraizantes?

  • Favorecen una absorción más eficiente de agua y nutrientes.
  • Reducen el estrés por trasplante.
  • Aumentan la resistencia frente a enfermedades del suelo.
  • Mejoran el anclaje y la estructura de la planta a largo plazo.
  • Estimulan un crecimiento vegetativo más vigoroso y equilibrado.

¿Qué tipos existen?

📌 Enraizantes en gel (uso puntual en esquejes)

  • Se aplican directamente en la base del tallo antes de plantar el esqueje en el sustrato.
  • Contienen hormonas específicas que inducen la formación de raíces en zonas donde antes no había.

💧 Enraizantes líquidos

  • Se diluyen en agua y se aplican como un riego suave en el trasplante o primeras semanas de vida.
  • Pueden combinar estimulantes con aminoácidos, algas, o extractos vegetales.

🧂 Enraizantes en polvo

  • Se usan mezclados con el sustrato al trasplantar o se pueden mezclar en el riego.
  • Son menos solubles pero muy eficaces en su aplicación directa.

¿Cuándo se aplican?

  1. En esquejes recién cortados: Se moja el tallo en agua, luego en gel o polvo enraizante, y se coloca en jiffy o taco de lana de roca.
  2. En trasplantes: En la primera semana luego de cambiar de maceta. Esto ayuda a que las raíces colonicen rápidamente el nuevo sustrato.
  3. En plántulas o semillas germinadas: Una aplicación suave puede ayudar a establecer un sistema radicular más robusto desde el inicio.

📌 Importante: No abuses. Usar enraizantes cuando no se necesitan puede desequilibrar la nutrición o generar bloqueos.

Errores comunes a evitar

🚫 Sobre-dosificar o aplicar con cada riego → Puede saturar el medio y provocar toxicidad o acumulación de sales.

🚫 No ajustar el pH del agua al aplicar enraizantes líquidos → Se pierde eficacia si el pH no está en rango (ideal: entre 5.5 y 6.2).

  •  

¿Querés saber qué enraizante se adapta mejor a tu cultivo?

Escribinos por WhatsApp y te recomendamos según el medio, el tipo de planta, y tu experiencia.

En octubre, arrancá fuerte desde la raíz. 💪🏻