El trasplante es un momento clave en el ciclo del cultivo. Si se hace bien, la planta sigue creciendo con vigor. Si se hace mal, puede sufrir estrés, frenar su desarrollo.

En este blog te contamos cuándo conviene trasplantar, cómo hacerlo paso a paso y qué tener en cuenta para que tus plantas se adapten sin problemas.

Guia paso a paso, como trasplantar.png

📅 ¿Cuándo es el mejor momento para trasplantar?

No hay una única respuesta, pero hay señales que indican que la planta está lista para pasar a una maceta más grande:

  • La planta tiene el doble de altura que la maceta
  • La raíz empieza a asomar por los agujeros de drenaje.
  • La planta está creciendo más lenta que antes.
  • El sustrato se seca muy rápido y ya no retiene humedad.
  • Las hojas inferiores se ponen amarillas sin razón aparente.

En general, se trasplanta como mínimo a una maceta del doble de capacidad que la anterior, o idealmente al triple.

📌 Importante: Planificá tu cultivo desde el final hacia el principio: Por ejemplo, si queres terminar en macetas de 15L, la maceta anterior debería ser de 5L y la inicial de 1L ó 2L.

🛠️ ¿Qué necesitás para trasplantar?

🪴 Paso a paso para un trasplante sin estrés

1. No riegues la planta el día anterior.

Así el sustrato está compacto (no deshidratado). Eso facilita que la tierra mantenga su forma y no se rompa el pan radicular.

2. Prepará la maceta nueva

Cargala con sustrato hasta la altura necesaria y hacé un hueco en el centro, del tamaño del pan de raíces. Podés ir probando con la maceta anterior hasta que la superficie del sustrato quede a unos 5 cmaprox. Si usás micorrizas o estimulador, aplicalo en ese hueco.

3. Sacá la planta con cuidado

Dale vuelta al recipiente anterior, sostené con una mano la base del tallo y ayudate con la otra para sacar la planta sin dañar raíces. No sacudas ni rompas la tierra.

4. Ubicala en su nueva maceta

Colocá la planta en el hueco y rellená con sustrato hasta cubrir bien el pan radicular. No entierres demasiado el tallo, solo 1cm

5. Presioná suavemente y regá

Asentá el sustrato con las manos y regá suavemente con agua sola (o con enraizante). Esto elimina burbujas de aire y estimula la adaptación.

⚠️ Errores comunes al trasplantar

❌ Trasplantar cuando la planta está estresada o muy sedienta

✅ Siempre hacerlo cuando esté bien hidratada y en un momento tranquilo del día

❌ Romper el pan radicular o sacudir la tierra

✅ Manipular con cuidado, sin exponer las raíces al aire más de unos segundos

❌ Usar sustrato viejo o compactado

✅ Usar sustrato nuevo, aireado y con buena estructura

🧐 ¿Y después del trasplante?

Durante las 24-48 hs posteriores, lo ideal es:

  • No regar en exceso.
  • Evitar fertilizaciones pesadas.
  • Controlar bien temperatura y humedad.

📌 Podés aplicar un estimulador radicular para facilitar la adaptación.

 

En resumen

  • El trasplante es clave para el desarrollo sano de la planta
  • Hay señales claras para saber cuándo hacerlo
  • Si se hace con cuidado, no genera estrés
  • El sustrato correcto hace toda la diferencia

¿Tus plantas están listas para dar el siguiente paso? En AstroGrow tenés promos para armar tu cultivo con lo necesario. 🚀