La etapa de plántula es tan breve como delicada. Dura apenas unos días, pero cualquier error puede condicionar el desarrollo de tu planta a largo plazo.

Si germinaste bien, ahora tenés una pequeña guerrera verde que necesita cuidados especiales. En este blog te contamos qué es exactamente una plántula, cuánto dura esta etapa, cómo cuidarla bien y qué errores evitar, tanto en interior como exterior.

1. ¿Qué es una plántula?

La plántula es la fase que sigue a la germinación, cuando la semilla ya desarrolló su primer tallito (hipocótilo) y aparecen los cotiledones, esas primeras hojas redondeadas que alimentan a la planta mientras se forma el sistema radicular y emergen las hojas verdaderas.

Esta etapa dura entre 7 y 15 días, y es clave para el futuro desarrollo:

  • La raíz empieza a ramificarse.
  • El tallo se fortalece.
  • La planta empieza a reaccionar a la luz, humedad y temperatura.

2. ¿Cuáles son sus necesidades?

📍 **Luz:**

Las plántulas necesitan luz suave pero constante. Si cultivás en indoor, usá luces LED de baja intensidad, entre 18 y 20 horas al día. Si estás en exterior, asegurate de que reciban buena luz indirecta (no sol pleno al principio).

📍 Temperatura:

El rango ideal es 2 a 26°C. Por debajo de eso, el crecimiento se ralentiza. Por encima de 28°C, podés generar estrés.

📍 Humedad:

Necesitan un ambiente húmedo pero sin encharcar. Lo ideal es una humedad relativa del 70–80%. Si estás en interior, podés usar un humidificador o una tapa tipo invernadero.

📍 Riego:

Regá solo cuando el sustrato se seque en la superficie. Usá un pulverizador o regadera fina para no compactar la tierra ni ahogar la raíz.

📍 Circulación de aire:

Un leve movimiento ayuda a que el tallo se fortalezca. Podés usar un ventilador suave que no apunte directamente.

3. ¿Qué errores son comunes?

🚫 Estiramiento por poca luz:

Si la plántula se alarga mucho y se cae, es porque la luz no es suficiente. Acercá la fuente lumínica (sin quemar) o buscá una zona más iluminada si estás en exterior.

🚫 Exceso de riego:

El error número uno. En esta etapa, menos es más. Dejá que respire.

🚫 Temperaturas extremas:

El frío frena el desarrollo, el calor deshidrata. Mantené el ambiente controlado, sobre todo en indoor.

🚫 Trasplantes prematuros:

No trasplantes mientras esté muy débil. Esperá a que tenga al menos 2 o 3 pares de hojas verdaderas.

4. ¿Cuándo y cómo trasplantar?

Una plántula bien cuidada va a crecer rápido. En cuanto notes raíces saliendo por debajo del recipiente, o la planta empiece a perder estabilidad, es momento de pasarla a una maceta más grande.

🔄 Sugerencia:

  • Vasito o taco → 3L
  • 3L → 7 o 10L
  • 10L → 20L (maceta definitiva)

Al trasplantar, manipulá por el pan de tierra, nunca por el tallo. Podés usar un enraizante para reducir el shock y estimular el crecimiento.

5. ¿Cuándo empezar a fertilizar?

En los primeros días no hace falta fertilizar. El sustrato ya tiene lo suficiente para sostener la etapa de plántula.

Pero cuando ya aparecen las primeras hojas verdaderas (semana 2 o 3), podés comenzar a usar fertilizantes suaves de crecimiento, en dosis muy bajas (1/4 de la recomendada), e ir subiendo según la respuesta de la planta.

  •  

🌱 Si cuidás esta etapa con atención, vas a tener plantas más fuertes, más sanas y con mejor estructura desde el arranque.

¿Tenés dudas con tus plántulas o querés armar tu espacio ideal?

Escribinos por WhatsApp y te ayudamos paso a paso.