Bloqueos al INASE, venta de semillas y suspensión de licencias
Durante los últimos años, Argentina venía avanzando de forma constante hacia un marco legal más claro y saludable para el desarrollo de la industria cannábica. Sin embargo, en marzo de 2025, este proceso sufrió un fuerte retroceso. Cambios institucionales, bloqueos administrativos y la falta de claridad sobre el rumbo del Estado ponen en riesgo tanto el acceso a tratamientos como el desarrollo productivo de toda la cadena del cannabis.
📍 ¿Qué está pasando?
El actual gobierno nacional ha tomado decisiones que afectan directamente al INASE (Instituto Nacional de Semillas) y al registro de semillas de cannabis. Este organismo, fundamental para el reconocimiento legal de nuevas genéticas y su comercialización, está completamente bloqueado.
Esto significa que:
- No se pueden registrar nuevas semillas.
- Está suspendida la renovacion de licencias para comercio de semillas, que vencen el 31 de Mayo
- Está paralizada la autorización de proyectos productivos.
- Y en consecuencia, la venta legal de semillas sera suspendida.
Al mismo tiempo, la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y el Cannabis Medicinal (ARICCAME), que era la encargada de ordenar y promover la actividad medicinal e industrial del cannabis, fue desactivada en la práctica.
🚨 ¿Qué impacto tiene esto?
- Pequeños y medianos productores, criadores de genética y bancos de semillas quedan sin herramientas legales para operar.
- Pacientes medicinales, que dependen de cultivos personales o redes solidarias, ven dificultado su acceso.
- El desarrollo de una industria nacional con valor agregado (semillas, aceite medicinal, cosmética, investigación científica) queda congelado.
Según testimonios recogidos, tanto investigadores del CONICET como genetistas independientes y referentes de asociaciones civiles, el bloqueo es total y no hay canales abiertos de diálogo con el Estado.
🧠 ¿Por qué esto nos importa a todos?
Porque el avance legal del cannabis en Argentina fue fruto de la organización comunitaria, de la presión de cultivadores, pacientes y profesionales. Esta industria no sólo representa una oportunidad económica, sino también una herramienta de salud, soberanía genética y autonomía personal.
📣 ¿Qué podemos hacer como comunidad?
- Informarnos y compartir la situación.
- Apoyar a medios independientes como RevistaTHC que dan visibilidad a estos temas.
- Exigir políticas públicas claras y estables que garanticen derechos adquiridos.
- Organizarnos como red de cultivadores, comercios, profesionales y usuarios para defender lo construido.
🧑🏻🚀 En AstroGrow acompañamos a quienes cultivan desde el compromiso con el autocultivo, el acceso a la información y el derecho a decidir sobre el propio cuerpo y salud.
📲 Si tenés dudas sobre cómo seguir cultivando en este contexto, o necesitás asesoramiento sobre tu cultivo: Escribinos por WhatsApp y te ayudamos.
🌐 Y seguí informado en nuestro blog: 👉 www.astrogrow.com.ar/blog